Corte Suprema ampara a congresista Lina Garrido frente a denuncia de Armando Benedetti

La Sala Especial de Primera Instancia inadmitió la denuncia por injuria y calumnia presentada por el ministro del Interior. El alto tribunal recordó que las opiniones de los congresistas están protegidas por la inviolabilidad parlamentaria.

La Corte Suprema de Justicia decidió inadmitir la denuncia que el ministro del Interior, Armando Benedetti, había interpuesto contra la representante por Arauca, Lina Garrido, por presunta injuria y calumnia. El magistrado Héctor Javier Alarcón, de la Sala Especial de Primera Instancia, concluyó que las expresiones de la congresista están amparadas por la inviolabilidad parlamentaria consagrada en el artículo 185 de la Constitución.

Benedetti acudió a esta instancia luego de que Garrido lo señalara públicamente como “maltratador de mujeres” durante la instalación del Congreso y en entrevistas posteriores. Incluso, en redes sociales, la legisladora lanzó acusaciones adicionales en su contra, lo que llevó al ministro a alegar que se había vulnerado su derecho a la honra y al buen nombre.

Sin embargo, el alto tribunal determinó que las intervenciones de la representante hacían parte de su ejercicio político y del derecho de réplica de la oposición, por lo que están protegidas constitucionalmente.

Tras conocerse la decisión, Garrido celebró en su cuenta de X el fallo de la Corte, calificándolo como una victoria. “Le gané la primera puja (…) Me ratifico en lo que dije el 20 de julio: este gobierno traicionó a los colombianos”, escribió, reiterando sus críticas al Ejecutivo y su postura como opositora desde Cambio Radical.