Más de 500 integrantes de la comunidad Emberá regresaron a sus territorios desde el Parque Nacional, en Bogotá. Sin embargo, un grupo de 100 personas se niega a aceptar las alternativas ofrecidas por el Distrito. La Alcaldía denunció presiones económicas de un vocero y advirtió que iniciará la recuperación del espacio público tras los últimos retornos programados esta semana.
La Alcaldía de Bogotá confirmó que en la noche del lunes se concretó el retorno de más de 500 integrantes de la comunidad Emberá que permanecían en el costado norte del Parque Nacional desde mayo pasado.
El operativo, liderado por la Secretaría General y el Instituto Distrital de Bienestar Social (IDIPRON), hace parte de un plan de acompañamiento para el regreso voluntario a los territorios de origen o la integración local en la ciudad.
El secretario general, Miguel Silva Moyano, informó que a las 9:15 p.m. se logró la salida de 520 personas. Sin embargo, alrededor de 100 integrantes de la comunidad se negaron a acogerse a las alternativas ofrecidas por el Distrito, que incluían reubicación en la UPI La Florida, acceso a albergues temporales o subsidios de arriendo.
“No vamos a ceder a chantajes. El vocero conocido como Fernando pide 30 millones de pesos para él, a cambio de permitir el retorno de las 100 personas que permanecen en el Parque. Ha rechazado todas las opciones de reubicación e incluso decidió no permitir que los menores asistan a los servicios de educación ni de integración social”, advirtió Silva Moyano, quien pidió el acompañamiento del ICBF para garantizar los derechos de los niños y niñas.
El funcionario reiteró que el espacio público no cuenta con condiciones seguras para la permanencia de menores y advirtió que solo se realizarán dos retornos más —miércoles y jueves—, tras lo cual iniciará el procedimiento de recuperación del espacio público.
La Alcaldía denunció que algunos voceros estarían acudiendo a prácticas extorsivas para obtener beneficios económicos o contratos particulares, lo que, según el Distrito, afecta el acceso a derechos de las víctimas de desplazamiento forzado.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que este es el inicio de una nueva fase de retornos, resultado de un trabajo conjunto liderado por la alta consejera para las Víctimas, Isabel Mercedes Atehortúa, y distintas entidades del orden distrital y nacional.
“Gracias a un trabajo articulado, anoche salieron 520 miembros de la comunidad Emberá, que estaban asentados en el Parque Nacional, de regreso a sus territorios. Es la primera fase de este retorno”, señaló el mandatario.
El Distrito aseguró que su prioridad será continuar con los retornos programados esta semana hacia La Rioja y La Florida, al tiempo que se mantendrán las acciones legales contra prácticas que, según la Administración, ponen en riesgo los derechos de la comunidad Emberá y especialmente de sus niños.