Operaba desde Medellín y Bello, y tenía nexos en Austria, Alemania y Suiza. La red criminal, integrada por 12 personas, captaba mujeres en situación vulnerable y las sometía a explotación sexual en Europa.
En una operación conjunta de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Interpol, Europol y autoridades de Austria, fue desmantelada una red criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, que operaba desde Medellín y Bello (Antioquia) con conexiones en Alemania, Austria y Suiza.
La organización estaba compuesta por 12 integrantes: siete colombianos, dos austriacos, un rumano, un uruguayo y un ciudadano turco identificado como el cabecilla, quien es buscado en 196 países.
De acuerdo con la investigación, el modus operandi consistía en captar mujeres en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, principalmente en Bogotá, Medellín y Cartagena, a través de redes sociales.
Una vez en Europa, las víctimas eran informadas de una supuesta deuda de 40.000 euros que debían pagar con trabajo sexual forzado. En varios casos, eran obligadas a consumir sustancias psicoactivas para someterlas y degradar su voluntad.
Las autoridades lograron identificar al menos 48 mujeres víctimas de este delito.
Entre los capturados con circular roja de Interpol se encuentran Daniela García Vanegas, Weimar Esteban Vélez (alias Esteban), Carlos Arboleda Bolívar (alias Liheney), Nelson Álvarez (alias Estiwar) y Jorge Elkin Ríos (alias Jorge), quienes quedaron a disposición de la Fiscalía para los trámites de extradición.