Cayó prófugo alemán que aterrorizó colegio en Baviera hace 16 año

En Piedecuesta fue detenido el hombre, responsable de un ataque con bombas molotov y armas blancas en el colegio Carolinum-Gymnasium en 2009. El hecho terrorista dejó 47 heridos, según se las autoridades, este sujeto habría escapado de un centro psiquiátrico mientras cumplía una condena con internamiento indefinido.

La Policía reportó la captura del ciudadano alemán Georg Riess, acusado de perpetrar un ataque armado contra el colegio Carolinum-Gymnasium en Ansbach (Baviera) el 17 de septiembre de 2009. El operativo se desarrolló en Piedecuesta, Santander, con apoyo de la Oficina Central Nacional de Interpol y la policía federal alemana (BKA).

Según las autoridades, Riess planeó el atentado de manera meticulosa, utilizando bombas molotov, un hacha, cuchillos, martillos y otros elementos contundentes. El ataque dejó 47 personas heridas, entre ellas 12 de gravedad, incluidos varios menores de edad. Antes del hecho, el hombre redactó cartas y un “testamento” donde justificaba su acción con la frase: “La escuela debe pagar”.

En 2010 fue condenado a nueve años de régimen juvenil y a una medida de internamiento psiquiátrico indefinido por un trastorno mental grave. No obstante, en agosto de este año logró escapar de la clínica donde cumplía su reclusión, huyendo primero a Brasil y posteriormente a Bucaramanga, donde finalmente fue localizado.

El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, destacó que la operación es fruto de la cooperación internacional. “La captura de este individuo ratifica el compromiso de Colombia con la seguridad global y demuestra la efectividad del trabajo conjunto entre Interpol y las autoridades de Alemania”, señaló.

Fuentes policiales confirmaron que el detenido será puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes para avanzar en el trámite de extradición hacia Alemania, donde deberá continuar con las medidas impuestas por la justicia de ese país.

La captura evita que Colombia se convierta en refugio de criminales internacionales y, según la Policía, refuerza la confianza en los mecanismos de intercambio de información y acción coordinada frente al crimen transnacional.