Procuraduría pide al gobierno ajustar de inmediato los recursos para la salud de los colombianos

El órgano de control recordó que la Corte Constitucional ya declaró insuficiente la Unidad de Pago por Capitación y advirtió que el Estado debe garantizar que los afiliados al sistema tengan cubiertas sus necesidades en salud.

La Procuraduría General de la Nación le pidió al Ministerio de Salud y Protección Social cumplir sin dilaciones las órdenes de la Corte Constitucional para reajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el dinero que el Estado gira cada año a las EPS por cada afiliado y que determina los recursos disponibles para la atención médica.

Según la sentencia T-760, la UPC establecida para 2024 no era suficiente para cubrir los servicios que requieren los usuarios, lo que ponía en riesgo el derecho fundamental a la salud. Además, el alto tribunal ordenó corregir el rezago que se presenta desde 2021, cuando los recursos ya resultaban insuficientes frente a las prestaciones incluidas en el Plan Obligatorio de Salud.

La Procuraduría insistió en que este ajuste no es opcional, pues la decisión de la Corte tiene efecto de cosa juzgada y busca asegurar la sostenibilidad del sistema de salud. El órgano de control resaltó que la falta de recursos adecuados afecta directamente a millones de colombianos que dependen del sistema para acceder a consultas, medicamentos, tratamientos y procedimientos médicos.

“Lo que está en juego es la atención oportuna y digna de los usuarios. El país necesita que el gobierno cumpla en los tiempos y condiciones que fijó la Corte”, señaló la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social.