Desplazamiento forzado de comunidad Emberá en Alto Baudó tras asesinato de un joven

Al menos 20 familias de la comunidad Emberá de Herredó tuvieron que abandonar su territorio en el Chocó luego del homicidio de un joven de 20 años. Organizaciones humanitarias piden acción urgente de las autoridades locales, departamentales y nacionales.

La crisis humanitaria en el Pacífico colombiano volvió a quedar en evidencia con el desplazamiento forzado de 20 familias indígenas Emberá en la vereda Herredó, municipio del Alto Baudó, tras el asesinato de un joven de 20 años.

La comunidad, compuesta por 18 hombres, 16 mujeres, 25 niños y 22 niñas, se desplazó hacia la cabecera municipal de Pie de Pató en busca de protección.

Organizaciones sociales recordaron que este riesgo había sido advertido previamente en oficios enviados el 5 de mayo y el 2 de junio a las autoridades competentes, así como en el Comité de Justicia Transicional realizado el 7 de junio en Alto Baudó.

Además, sobre la zona continúa vigente la Alerta Temprana 034 de 2022, que advierte de graves riesgos para la población civil por la disputa territorial de estructuras armadas ilegales.

“El desplazamiento de la comunidad Emberá refleja el agravamiento de los riesgos advertidos, que incluyen enfrentamientos entre grupos armados no estatales y amenazas contra comunidades étnicas”, señaló la Defensoría del Pueblo, retomando las recomendaciones de las alertas tempranas y avanzar en su implementación efectiva.

Las organizaciones humanitarias reiteraron el llamado a una acción urgente y coordinada de las autoridades locales, departamentales y nacionales para atender de manera integral a las familias desplazadas y garantizar condiciones de seguridad y dignidad para su retorno.