El alcalde Carlos Fernando Galán celebró el arribo del primer tren de la Línea 1, fabricado en China, y destacó que el proyecto logró en agosto un avance mensual récord de 2,52 %.
El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá arribó este martes 2 de septiembre al puerto de Cartagena, tras ser entregado en la ciudad de Changchun (China) por la firma Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), una de las más grandes fabricantes de material rodante en el mundo.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que este acontecimiento coincide con un avance histórico en la construcción de la obra.
“Es un hito para el país. El Metro de Bogotá es el metro de todos los colombianos y, por eso, alcanzar este avance tan importante representa un momento de esperanza para Colombia y una demostración de que este país puede lograr grandes cosas”, expresó el mandatario.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), al cierre de agosto de 2025 el proyecto acumulaba un avance general del 62,18 %, tras registrar en un solo mes un progreso de 2,52 %, el mayor hasta ahora.
El alcalde añadió: “El mes de agosto permitió un avance de 2,52 % en un solo mes, es el más importante que ha tenido el proyecto y la meta que tenemos es mantener el impulso para superar el 70 % al finalizar el año 2025”.
Por su parte, Leonidas Narváez, gerente de la EMB, explicó que la primera flota que operará la Línea 1 estará compuesta por 30 trenes.
“La primera flota que operará la Línea 1 del Metro de Bogotá está compuesta por 30 trenes, que llegarán desde ahora y hasta octubre del próximo año, a un ritmo de entre uno y dos por mes. Estamos a la expectativa de recibir cinco este año. Actualmente, en la fábrica de China hay dieciséis trenes en proceso de construcción, uno tras otro”, señaló.
El tren, compuesto por seis vagones, pasó por un proceso de fabricación de 10 meses que incluyó el armado de estructuras, pintura, acabados y ensamblaje de equipos.
Tras finalizar, fue sometido a pruebas estáticas, dinámicas y preoperacionales en China, además de un recorrido de 2.500 kilómetros en conducción manual y automática, que será replicado en Bogotá bajo la supervisión de personal técnico.