El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón será pionero en la implementación de nuevas tecnologías satelitales que prometen mayor seguridad, eficiencia y conectividad en el país.
La Aeronáutica Civil de Colombia, Avianca y la compañía europea Airbus anunciaron un proyecto conjunto para modernizar los procedimientos de navegación aérea en el país.
La iniciativa, considerada histórica, tendrá como punto de partida el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira (Valle del Cauca), que servirá como piloto para la implementación de estas tecnologías que aumentarán la precisión de los vuelos, reduciendo riesgos, cancelaciones y desvíos asociados a condiciones meteorológicas o geográficas.
Esto facilitará operaciones tanto diurnas como nocturnas, con lo cual se espera mejorar la conectividad y los servicios para los pasajeros.
El brigadier general (r) José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aerocivil, destacó la importancia de esta cooperación internacional.
“Contar hoy con el respaldo de Airbus, una de las principales industrias aeroespaciales de Europa, y con el trabajo constante de Avianca, significa que mejores tecnologías se traducen en mejores condiciones para la aviación civil en Colombia”, afirmó.
En este esfuerzo conjunto, Airbus aportará experiencia tecnológica y validaciones en simuladores; Avianca pondrá a disposición pilotos, simuladores y vuelos de prueba; mientras que la Aerocivil coordinará la aprobación y publicación de los nuevos procedimientos, garantizando que cumplan con estándares internacionales.