Con una concentración en la Plaza de Bolívar, el sector pidió al Gobierno y al Congreso reconsiderar la drástica reducción de recursos para el deporte.
El Comité Olímpico Colombiano (COC) y el Comité Paralímpico Colombiano expresaron su preocupación frente al recorte del presupuesto destinado al deporte en 2026.
La alerta se hizo visible hoy con una concentración nacional en la Plaza de Bolívar, en la que dirigentes, entrenadores y atletas reclamaron al Gobierno Nacional un presupuesto digno para el sector.
De acuerdo con los comités, el borrador actual contempla una asignación de 312.000 millones de pesos, una cifra muy inferior a la de 2024, cuando se aprobaron 1,3 billones de pesos.
“Si no hay recursos, no hay resultados, no hay deporte. Corren peligro programas como los Juegos Intercolegiados, los Juegos Comunales, los Juegos Nacionales y los apoyos al deporte asociado, además de todo el ciclo olímpico y paralímpico”, señaló Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano.
La ministra del Deporte se reunió hoy con las comisiones económicas del Senado y la Cámara, así como con el ministro de Hacienda y la directora de Planeación Nacional, en busca de una concertación que evite el debilitamiento del sistema deportivo.
Los comités hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro y al Congreso para garantizar que el deporte colombiano siga teniendo un presupuesto que le permita ofrecer resultados y alegrías al país.
“Colombia celebra con un gol de la Selección, con una medalla olímpica o paralímpica. Queremos seguir brindándole esas emociones al pueblo, pero solo será posible con un presupuesto justo”, agregó el dirigente deportivo.
Para Mari Leivis Sánchez, quien ganó la medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024, es fundamental contar con más recursos.
“Con este recorte creo que serían muy pocos los deportistas que podrían representar a Colombia, incluso en los próximos Juegos Olímpicos. Sería bueno que nos ayuden, porque la unión hace la fuerza”.