De 1,18 millones de quejas presentadas por usuarios del sistema de salud, 990.322 fueron resueltas, según la Superintendencia. La entrega de medicamentos sigue siendo la principal causa de reclamaciones.
La Superintendencia Nacional de Salud informó que entre enero y el 30 de julio de 2025 se cerró el 83,3 % de las quejas presentadas por los usuarios contra las EPS, lo que equivale a 990.322 casos resueltos de un total de 1.187.759 reclamos radicados.
En el caso de los regímenes especiales y de excepción, el porcentaje de cierre fue incluso mayor: 93,7 %, con 46.107 reclamaciones atendidas de un total de 49.219.
El superintendente Giovanny Rubiano García recalcó que la instrucción a las EPS, especialmente a las intervenidas, es dar solución efectiva y prioritaria a los reclamos de pacientes con enfermedades crónicas, evitando la reapertura de casos ya cerrados.
Por entidad, la Nueva EPS recibió 295.390 quejas, de las cuales cerró 161.179; Famisanar, 154.133 quejas y cerró 138.551; Compensar, 91.971 reclamos con 87.367 casos atendidos; y Mutual Ser, 50.465 quejas, con 46.671 resueltas.
En el Magisterio, el cierre fue del 96,9 %, mientras que en la Policía Nacional llegó al 89,1 %.
Pese a la mejora en el nivel de respuesta, la Supersalud alertó que al 14 de agosto se habían reabierto 6.840 reclamaciones, el 0,55 % del total, siendo la Nueva EPS, Compensar y Emssanar las que registran más casos reabiertos.
La tasa general de reclamos por cada 10.000 afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado, con corte a junio de 2025, fue de 202,11, siendo Comfenalco Valle, Capital Salud, Famisanar, SOS y Compensar las EPS con mayor índice de quejas.
El informe señala que la entrega de medicamentos sigue encabezando las causas de reclamo, seguida por la demora en la asignación de citas médicas. La Superintendencia reiteró que continuará realizando jornadas en territorio y trabajando con las EPS para