Campesinos mantienen ocupación de la ANT en Valledupar y exigen entrega de tierras pactadas

A través de un comunicado la Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios exige la entrega de 2.500 hectáreas pactadas en abril y denuncia desalojos irregulares, dilaciones y presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Tierras. La Gobernación del Cesar activó un Puesto de Mando Unificado para atender la situación.

La tarde del pasado miércoles (13-08-2025) un grupo de campesinos reclamantes de tierras ocupó las oficinas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ubicadas en el piso 11 del edificio de la Caja Agraria en Valledupar, Cesar. La acción, que según sus voceros es de carácter pacífico, es promovida por la Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios y los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) de la región.

En un comunicado difundido al tiempo de la ocupación, los manifestantes aseguraron que esta responde a “múltiples y fallidos intentos de diálogo, fechas de reunión aplazadas indefinidamente y requerimientos formales desatendidos”; por lo cual, exigen el cumplimiento inmediato de los acuerdos firmados el 5 de abril de 2025 en Pailitas, que contemplan la entrega de al menos 2.500 hectáreas este año, iniciando por los predios El Venado y Los Carruseles, en Chimichagua.

El ‘pliego de peticiones’ incluye la instalación de mesas técnicas con el director de la ANT, Felipe Harman, y la directora de Acceso a Tierras, Deicy Gómez; la clarificación del proceso agrario en el predio La Sonora, en Pailitas; y la suspensión de desalojos que, según denuncian, afectan a familias campesinas y favorecen el acaparamiento de baldíos.

También reclaman medidas de seguridad para líderes comunitarios, la titulación de predios como La Oficina, La América y Santo Domingo, y la articulación entre la ANT y la Agencia de Desarrollo Rural para proyectos productivos y de riego.

 Respuesta institucional y contexto

Ante la escalada de la situación y el poco efecto que tuvo la intervención de la Policía Nacional en el edificio,  la Gobernación del Cesar informó que activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Alcaldía de Valledupar y la ANT.

“Frente a la ocupación del piso 11 de la Caja Agraria, en Valledupar, se activaron los conductos institucionales con la instalación de un PMU en el que participan de manera activa y permanente varias entidades”, señaló la administración departamental en su cuenta oficial de X. El PMU sesiona de forma permanente y programó para este jueves, a las 7:45 a. m., un encuentro en la Gobernación entre cuatro voceros campesinos y delegados del Gobierno departamental.

Esta protesta se desarrolla en un contexto marcado por tensiones en la implementación de la reforma agraria en el Cesar y denuncias sobre presuntas irregularidades en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO). De acuerdo con investigaciones periodísticas, al menos once contratistas y figuras políticas fueron inscritos en ese registro, diseñado para campesinos vulnerables, pese a tener ingresos y vínculos con la ANT.

Finalmente, aunque el Gobierno Nacional ha anunciado la entrega de más de 7.500 hectáreas en el departamento, los manifestantes sostienen que estos avances no sustituyen los compromisos específicos adquiridos en abril.