UNGRD descarta amenaza de tsunami en el Pacífico colombiano

La gobernadora del Chocó confirmó que las comunidades retornan a la normalidad. Se mantienen medidas preventivas en zonas costeras. Gobernaciones de Nariño y Valle también emitieron recomendaciones.

Tras la alerta generada por el sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia, las autoridades nacionales confirmaron que no hay amenaza de tsunami en el Pacífico colombiano y que no se reportan afectaciones físicas ni humanas.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, señaló que se agotó por completo el recorrido de ondas previsto por la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), sin dejar daños en las zonas costeras.

“Las comunidades van retornando a la normalidad, aunque mantenemos la vigilancia en la línea de costa y las restricciones a las actividades marítimas”, precisó.

Pese a la ausencia de impactos, el departamento se mantiene en estado de advertencia, ya que persiste la posibilidad de corrientes fuertes u olas aisladas.

Por ello, la Gobernación reiteró el llamado a las comunidades de Juradó, Nuquí, Bahía Solano, Bajo Baudó y Litoral del San Juan a seguir las recomendaciones: mantenerse alejados de zonas de bajamar, respetar la restricción a actividades de pesca y navegación, acatar el cierre temporal de playas y consultar únicamente información oficial y actualizada.

De forma paralela, la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, recomendó suspender todas las actividades marítimas hasta el mediodía, como medida preventiva frente al posible impacto del fenómeno.

En el departamento de Nariño, el gobernador Luis Alfonso Escobar reforzó el mensaje preventivo dirigido a los municipios costeros.

“Ante la advertencia de posible tsunami en el Pacífico colombiano, pedimos a las comunidades de Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco mantener la calma, evitar zonas costeras y atender únicamente los canales de información oficiales”, expresó.

La UNGRD confirmó que, tras el análisis técnico de DIMAR, no arribarán más olas de tsunami a las costas colombianas, incluyendo los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Las autoridades, sin embargo, continúan con vigilancia activa hasta que se descarte por completo cualquier cambio en las condiciones marítimas.