Colombia acumula 40 masacres y 92 líderes sociales asesinados en lo que va de 2025, alerta Indepaz

La más reciente masacre ocurrió en La Plata, Huila, donde cuatro personas fueron asesinadas por hombres armados. En Antioquia, fue hallada muerta Fernanda Domicó, líder indígena y mujer trans.

La violencia contra la población civil y los líderes sociales en Colombia sigue dejando un saldo trágico.

Según el más reciente reporte del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido de 2025 se han registrado 40 masacres y el asesinato de 92 líderes y lideresas sociales en 22 departamentos del país.

La masacre más reciente ocurrió en la vereda El Salado, zona rural del municipio de La Plata, Huila, donde cuatro personas fueron asesinadas por un grupo armado que llegó en una camioneta y dos motocicletas. Testigos indican que al menos ocho hombres armados dispararon indiscriminadamente contra las víctimas que se encontraban reunidas en el lugar.

Con este hecho, julio se convierte en un mes violento del año, con seis masacres reportadas y un total de 130 personas asesinadas en este tipo de hechos durante 2025.

La Defensoría del Pueblo había emitido la Alerta Temprana 025 de 2022, en la que advertía el riesgo en esta zona del Huila por la presencia de grupos armados ilegales como la Columna Móvil Dagoberto Ramos, disidencia de las antiguas FARC-EP, que se ha venido expandiendo desde el occidente del Cauca hacia el Huila.

En la zona también delinque el Frente Hernando González Acosta del Bloque Central Isaías Pardo y estructuras en tránsito de la Segunda Marquetalia. La jurisdicción militar corresponde a la Segunda División del Ejército Nacional.

Entre tanto, el país conoció también el asesinato de Fernanda Domicó, reconocida líder social, indígena del pueblo Embera y mujer trans, en el municipio de Dabeiba, Antioquia.

Era jefa del cuerpo de bomberos local y defensora de derechos humanos, especialmente de los pueblos indígenas y de poblaciones históricamente excluidas.

Domicó fue hallada sin vida en una finca de la zona rural, con múltiples heridas de arma cortopunzante en el rostro y la cabeza. Su asesinato se suma a los 91 líderes sociales asesinados en lo que va de 2025, de los cuales 11 han ocurrido en el mes de julio, según Indepaz. Marzo fue el mes más crítico, con 17 homicidios de líderes.

La Defensoría del Pueblo, a través de la Alerta Temprana 019 de 2023, había advertido el riesgo persistente que enfrentan personas defensoras de derechos humanos, tanto de manera individual como colectiva, en territorios con fuerte presencia de actores armados ilegales.

En el caso de Dabeiba, delinquen estructuras como el Clan del Golfo (AGC), el ELN y bandas criminales locales. La jurisdicción militar corresponde a la Séptima División del Ejército.

Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han reiterado el llamado urgente al Estado colombiano para que implemente medidas efectivas de protección.