Cae red de licor adulterado en Bogotá: incautan más de 1.700 botellas y reaparece licor “Rey de Reyes”, vinculado a 86 muertes

El gobernador Jorge Emilio Rey lideró el operativo en el barrio Voto Nacional, donde se desmanteló un centro de distribución ilegal. El licor adulterado pone en riesgo la vida de los consumidores y le cuesta al departamento cerca de $20.000 millones anuales en impuestos.

Una red de comercialización de licor adulterado que operaba en el centro de Bogotá fue desmantelada por las autoridades en un operativo liderado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, con apoyo de la Policía Nacional, la SIJIN y la Secretaría de Hacienda del departamento.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio Voto Nacional, localidad de Los Mártires, donde fueron allanados varios locales comerciales, incluido uno que operaba bajo la fachada de un spa de uñas, cejas y maquillaje.

 En el lugar fueron incautadas 1.752 botellas de licor adulterado, 8.000 estampillas falsas de Cundinamarca, 647 botellas de aguardiente Néctar y más de 18.900 elementos secos como etiquetas, tapas y cajas.

Durante la intervención, reapareció el licor Rey de Reyes, vinculado en el pasado a 86 muertes por consumo de alcohol adulterado, lo que generó especial alarma entre las autoridades.

“Esta es una lucha por la vida y por las rentas del departamento”, afirmó el gobernador Rey, al referirse al operativo.

El mandatario denunció que el licor ilegal y de contrabando no solo representa un grave riesgo para la salud pública, sino que genera un perjuicio fiscal cercano a los 20.000 millones de pesos anuales por concepto de evasión en el impuesto al consumo.

“Vamos tras quienes operan estas bandas, incluso en zonas urbanas con fachadas comerciales. Cuidamos la vida, protegemos las rentas del departamento y enfrentamos de frente a quienes intentan lucrarse con la ilegalidad”, señaló Rey Ángel.

Gracias al trabajo del Grupo Anticontrabando de Cundinamarca, se evitó la circulación de al menos 8.000 botellas de licor adulterado, potencialmente peligrosas para los consumidores.

Las autoridades anunciaron que se intensificarán los operativos de control en Bogotá y Cundinamarca y que se mantendrán los procesos judiciales contra los responsables de esta actividad delictiva.