La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia pidió al ELN y al Ejército Gaitanista de Colombia que respeten el Derecho Internacional Humanitario y no involucren a civiles en el conflicto, luego de que ambos grupos declararan un paro armado en el Chocó.
En medio de la grave crisis humanitaria que se vive en el departamento del Chocó, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia hizo un llamado urgente al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, para que respeten el Derecho Internacional Humanitario y se abstengan de poner en riesgo a la población civil.
El pronunciamiento fue hecho público a través de una serie de mensajes en la red social X (antes Twitter), donde la organización expresó su preocupación por la declaración de un paro armado en la región por parte de ambas estructuras ilegales. “Condenamos la declaración de un paro armado a partir de hoy en Chocó. Los grupos armados deben respetar sin excepción a las comunidades”, escribió la ONU en uno de los trinos.
La oficina reiteró que tanto el Derecho Internacional Humanitario como los derechos humanos obligan a todos los actores armados a proteger la vida y la integridad de la población civil. Asimismo, instó al Estado colombiano a garantizar condiciones de seguridad en los territorios afectados por el conflicto.
La ONU concluyó su mensaje reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos en el país y anunció que continuará haciendo seguimiento a la situación humanitaria en el departamento.