Justicia española no perdona: condenan a Carlo Ancelotti por defraudar al fisco

Un entramado de sociedades registradas en paraísos fiscales permitió al exentrenador del Real Madrid ocultar 1,2 millones de euros y esquivar el IRPF de 2014. Le impusieron una pena simbólica de un año de cárcel y multa.

La Audiencia Provincial de Madrid condenó al reconocido entrenador italiano Carlo Ancelotti a un año de prisión y al pago de una multa de 386.361 euros, tras hallarlo culpable de un delito contra la Hacienda Pública por hechos ocurridos en 2014, cuando dirigía al Real Madrid.

El fallo detalla que Ancelotti ocultó ingresos por más de 1,2 millones de euros derivados de la explotación de sus derechos de imagen, que canalizó a través de sociedades registradas en paraísos fiscales.

De acuerdo con la sentencia, el técnico utilizó dos empresas —VAPIA LIMITED, en las Islas Vírgenes Británicas, y VAPIA LLP, en Londres— que no tenían actividad real y que respondían directamente a sus instrucciones. Según la Agencia Tributaria, estas maniobras le permitieron evadir el pago del impuesto sobre la renta (IRPF) correspondiente a ese año.

La Audiencia aplicó el artículo 92 de la Ley del IRPF, que permite imputar los ingresos de entidades vinculadas al beneficiario final. También invocó el artículo 16 de la Ley General Tributaria, sobre simulación.

Aunque Ancelotti ya había consignado el monto adeudado en 2021, el tribunal impuso una pena simbólica de prisión —que no cumplirá por carecer de antecedentes—, más la inhabilitación para recibir subvenciones y ejercer derechos políticos por tres años.

En contraste, fue absuelto por el ejercicio de 2015, al comprobarse su residencia fiscal en Reino Unido. Finalmente, la defensa del entrenador anunció que recurrirá la sentencia. Hasta el momento ni el Real Madrid ni el entorno profesional de Ancelotti se han pronunciado oficialmente.