La decisión refleja los crecientes desencuentros entre el mandatario y sectores independientes y de oposición, que acusan al jefe de Estado de deslegitimar el proceso democrático y silenciar denuncias sobre los riesgos de cara a los próximos comicios.
En un nuevo capítulo de tensión entre el Gobierno Nacional y la oposición, el partido Cambio Radical anunció que no participará en la sesión de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento Electoral prevista para este 10 de julio.
La colectividad argumentó que persisten las condiciones que motivaron su ausencia anterior y acusó al presidente Gustavo Petro de erosionar la confianza en el proceso democrático. En ese sentido, la agremiación política rechazó lo que calificó como “irresponsables declaraciones” del presidente, quien ha cuestionado públicamente la transparencia del proceso electoral de 2026 sin presentar pruebas.
Según Cambio Radical, esta postura pone en entredicho la legitimidad institucional y socava la credibilidad de una Comisión que, a su juicio, se ha convertido en un “actor electoral” por cuenta de la retórica oficial.
“El Gobierno ha sido incapaz de responder a las denuncias planteadas desde la oposición”, señaló el partido en su comunicado, al tiempo que enumeró amenazas a líderes políticos, falta de garantías para candidatos y ausencia de medidas concretas frente a la inseguridad electoral.
En el marco de ese contexto, el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay fue citado como una muestra del clima de intimidación que, aseguran, enfrentan quienes no son afines al Gobierno.
Finalmente, desde Cambio Radical señalaron que los encuentros convocados por el Ministerio del Interior son “formales pero estériles”, y no constituyen garantías reales para una contienda justa, reiterando el compromiso de su bancada en el Congreso con la democracia.