¡Luz verde a modernización migratoria en El Dorado! Invierten $18.608 millones para agilizar ingreso de viajeros

La terminal aérea se prepara para recibir más turistas con nuevas tecnologías y ampliación del área de inmigración. Las obras incluyen BIOMIG, sistemas de videocomparación y mayor capacidad de atención a pasajeros.

El aeropuerto internacional El Dorado, se alista para una profunda modernización de su área de inmigración con una inversión de $18.608 millones, en respuesta al incremento del turismo y la constante alza en el número de vuelos nacionales e internacionales.

Las obras, contemplan la instalación de nuevos pasillos de BIOMIG, equipos de lectura de documentos, videocomparadores para verificación facial, mejoras en CCTV, computadores de última tecnología y separadores de filas, todo con el objetivo de reducir tiempos de espera y brindar una atención más ágil y segura a los viajeros.

Según explicó Milena Jiménez, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI, “el área de inmigración pasará de 1.628 m² a 2.162 m² y se instalarán tecnologías que permitirán acelerar los procesos de verificación de identidad, en línea con las necesidades del creciente flujo migratorio”.

El crecimiento del turismo ha sido notable: El Dorado pasó de atender 4,5 millones de viajeros en 2022 a más de 5,8 millones en 2024, un aumento del 30 %.

Las intervenciones, que tendrán un plazo de ejecución de siete meses, son parte de una estrategia integral para mejorar la prestación del servicio de Migración Colombia y adaptar el aeropuerto a las nuevas dinámicas del transporte aéreo internacional.

“El compromiso es lograr una atención eficiente, segura y de alta calidad para quienes entran y salen del país”, aseguró Jiménez, reiterando que la modernización será vigilada de cerca por la ANI para garantizar su cumplimiento y funcionalidad.