UniAutónoma propone observatorio académico para apoyar proceso de paz en la Sierra Nevada

Es la primera institución de educación superior que manifiesta su respaldo real y decidido a la fase pública del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).  Instó a otras entidades tanto públicas como privadas a vincularse.

La Universidad Autónoma del Caribe expresó su respaldo institucional a la apertura de la fase pública del proceso de conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), oficializada mediante la Resolución 190 del 1.º de julio de 2025.

A través de un comunicado firmado por el rector Jorge Senior Martínez, la institución de educación superior señaló que esta etapa representa un avance en la búsqueda de una paz territorial con enfoque sociojurídico, ambiental y diferencial.

En ese sentido, la universidad destacó el trabajo técnico, comunitario y pedagógico realizado previamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, que permitió generar condiciones para el inicio del proceso.

Como parte de su contribución, propuso la creación de un Observatorio Académico para la Paz Territorial, adscrito al Instituto para la Paz y la Democracia. Este espacio, según se lee en la nota de prensa, estaría orientado a generar conocimiento interdisciplinario, promover el diálogo entre actores y apoyar el proceso con herramientas técnicas.

Asimismo, la institución reiteró su disposición para acompañar técnicamente la fase pública y solicitó ser designada como facilitadora de paz para brindar apoyo en campo. También sugirió que este acompañamiento se articule con entidades del Estado, organismos de control, cooperación internacional y organizaciones sociales y étnicas presentes en Santa Marta, Ciénaga y Dibulla.

Finalmente, hizo un llamado a otras universidades del Caribe colombiano a sumarse al proceso, resaltando el papel de la educación superior en la formación de ciudadanías democráticas y en el diseño de políticas públicas participativas y sostenibles.