Gobernador de Antioquia recusa a la Fiscal General y denuncia persecución política

El mandatario Julián Rendón recusó formalmente a la fiscal general Luz Adriana Camargo, al considerar que ha prejuzgado en su contra y que su libertad está en riesgo. Asegura que el proceso que se adelanta busca apartarlo del cargo por razones políticas.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció públicamente que ha recusado a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, por considerar que ha prejuzgado en su contra y ha vulnerado su derecho a un proceso legal y justo.

La decisión del mandatario departamental se conoció a través de una publicación en su cuenta oficial, donde afirmó que “siguen a rajatabla el libreto de Venezuela: perseguir y encarcelar opositores”.

Rendón rechazó las declaraciones entregadas por la fiscal general el pasado 24 de junio, en las que, durante una rueda de prensa en Medellín, aseguró que ya se había formulado imputación en su contra.

“No hay tal imputación al día de hoy, no existe en mi contra”, señaló el gobernador, calificando esas afirmaciones como una amenaza directa a su libertad y a su presunción de inocencia.

A juicio del mandatario, la declaración pública de la fiscal constituye un acto de prejuzgamiento que genera incertidumbre jurídica y presión sobre los funcionarios judiciales a cargo de la investigación.

Rendón sostuvo que, tras la concentración del presidente Gustavo Petro con exintegrantes de grupos armados en Medellín, se ha acelerado de forma inusual la investigación en su contra.

 “Casi treinta actividades investigativas en menos de un mes”, indicó, cuestionando la celeridad del proceso después de más de dos años de inactividad bajo otros fiscales.

El gobernador, abiertamente opositor al gobierno nacional, relacionó el proceso judicial con su posición política y sugirió que podría tratarse de un intento por retirarlo del cargo.

 “Parece que a Petro y sus aliados les interesa mucho robarme mi libertad, así pondrían un usurpador en la Gobernación de Antioquia”, expresó.

Agregó que se pretende aprovechar el proceso judicial para influir en el panorama político de cara a las elecciones de 2026, en las que Antioquia representa un importante peso electoral.

Rendón concluyó pidiendo que todas las actuaciones de la Fiscalía en su caso sean públicas y aseguró que demostrará con pruebas que no ha cometido delitos.

 “Mi libertad está bajo amenaza, pero mis convicciones y defensa de los intereses superiores de Antioquia están firmes”, concluyó.