El detrimento obedece a fallas en la actualización e indexación de contratos con Electricaribe. El órgano de control advierte riesgos en la sostenibilidad del fideicomiso y deficiencias graves en el control interno y financiero.
La Contraloría General de la República estableció un hallazgo fiscal por $593.737 millones en el manejo del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, tras evidenciar graves deficiencias en la gestión de recursos públicos.
El hallazgo más significativo, por $593.352 millones, corresponde a la omisión en la actualización e indexación de valores pactados en cinco contratos de mutuo suscritos con Electricaribe S.A. E.S.P. ; aunque las cláusulas exigían el ajuste de montos con base en el IPC y el cobro de intereses moratorios en caso de incumplimiento, el Fondo Empresarial no ejecutó las acciones correspondientes ni aseguró el recaudo oportuno.
Estos contratos –identificados con los números 134, 141, 146, 180 y 181– fijaban plazos máximos de 12 meses para la devolución de los recursos. Al no cumplirse los términos ni aplicarse las penalidades, se generó un deterioro en el valor de los recursos públicos y un riesgo de impago que compromete la sostenibilidad del fondo.
Además del hallazgo principal, la auditoría reveló debilidades estructurales en el control interno, incluyendo conciliaciones bancarias incompletas, pagos sin soporte, falta de garantías adecuadas y una gestión financiera calificada como deficiente.
Como se sabe, el Fondo Empresarial, administrado por BBVA Asset Management y financiado con recursos tarifarios, multas y excedentes de otras entidades, fue creado para respaldar la intervención de empresas prestadoras de servicios públicos. Ahora, deberá presentar un Plan de Mejoramiento con medidas correctivas urgentes.
Finalmente, ante la preocupante situación, la Contraloría trasladó los hallazgos con presunta incidencia fiscal para su evaluación en los procedimientos correspondientes de responsabilidad.