En su primer mensaje como Pontífice a la FAO, denunció el uso sistemático del hambre como táctica de control en zonas de conflicto. Criticó el desvío de recursos hacia la industria armamentista, pidió sanciones internacionales contra estas prácticas que perpetúan la desigualdad y la violencia.
El Papa León XIV dirigió este lunes (30-06-2025) un mensaje contundente a los delegados reunidos en el 44º período de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), donde denunció que el hambre está siendo utilizada como arma en los conflictos modernos.
“Hoy, matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, señaló el Pontífice, al advertir sobre la sistemática destrucción de cultivos, el robo de ganado y el bloqueo de rutas humanitarias por parte de grupos armados que buscan someter a poblaciones civiles.
Firmado en el Vaticano y leído durante la inauguración del encuentro en Roma, la comunicación, subraya las consecuencias de lo que considera es una interacción malsana entre las instituciones del Poder Público y los actores políticos, en detrimento de los derechos fundamentales de la mayoría de la población.
“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”, dice León XIV en uno de los apartes de su discurso.
El hambre, una estrategia de control
El Pontífice insistió en que el hambre que se vive en muchas regiones del Mundo no es resultado exclusivo de catástrofes naturales o falta de alimentos, sino de decisiones políticas y conflictos armados que demandan ingentes cantidades de dinero.
“Los recursos financieros y las tecnologías innovadoras se desvían del objetivo de erradicar la pobreza y el hambre en el mundo para ser utilizados en cambio en la producción y el comercio de armas”, afirmó.
En ese sentido, el Papa fue más allá y aseguró que, a pesar de los movimientos en ese sentido, la seguridad alimentaria global es un objetivo cada vez más distante, habida cuenta de los intereses encontrados de varios de los actores más importantes del concierto internacional.
“Aunque se hayan dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse, lo que vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de ‘Hambre cero’ de la Agenda 2030. Esto significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental”, precisó el jerarca de la Iglesia Católica.
Finalmente, instó a establecer normas internacionales claras para sancionar el uso de este mecanismo como instrumento de guerra y llamó a los gobiernos a implementar acciones urgentes en ese sentido.
“Es imperativo pasar de las palabras a los hechos, apostando por medidas eficaces que permitan a estas personas mirar el presente y el futuro con confianza y serenidad, y no sólo con resignación, poniendo así fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosa”, puntualizó León XIV, advirtiendo que solo así, las comunidades afectadas podrán mirar su futuro con esperanza, y no con resignación.