Desde la entidad aseguraron que el Estado colombiano no puede interferir en procesos internos de Ecuador, como la extradición hacia Estados Unidos de un narcotraficante capturado recientemente en Ecuador.
La Cancillería de Colombia emitió un comunicado oficial negando haber recibido solicitudes de intermediación relacionadas con José Adolfo Macías, alias «Fito», líder de la organización criminal ‘Los Choneros’.
El pronunciamiento se produce tras la captura del narcotraficante ecuatoriano, anunciada por el presidente Daniel Noboa, después de 18 meses de búsqueda. Según el documento, habría circulado una supuesta comunicación atribuida a ‘Fito’ solicitando la intermediación del Estado colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos.
La Cancillería estableció cuatro puntos, señalando que: “la autenticidad de la carta no ha sido comprobada y ninguna comunicación oficial llegó por canales diplomáticos institucionales; Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con Macías, ni ante autoridades ecuatorianas ni ante otros gobiernos; el país no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia para mediar en extradiciones, siendo las autoridades judiciales las competentes; y la eventual extradición desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano del Estado ecuatoriano”.
Macías se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024, lo que llevó al gobierno ecuatoriano a declarar estado de emergencia. El narcotraficante enfrenta siete cargos federales en Estados Unidos por conspiración para distribuir cocaína y dirigir una empresa criminal continuada. ‘Los Choneros’ es considerada una de las organizaciones criminales más poderosas de Ecuador, con vínculos internacionales en el tráfico de drogas.
La captura de su líder representa un golpe significativo para las autoridades ecuatorianas en su lucha contra el crimen organizado. El comunicado concluye reiterando la disposición colombiana para cooperar con países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.