Defensora del Pueblo cuestionó acto presidencial de paz urbana en Medellín

La funcionaria enfatizó que los procesos de paz urbana deben sustentarse en el Estado de Derecho, tras el evento del sábado donde se les dio voz en tarima a voceros de estructuras armadas.

A través de sus redes sociales oficiales, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, emitió un pronunciamiento sobre el acto de paz urbana realizado por el presidente Gustavo Petro el pasado sábado en La Alpujarra, Medellín, donde participaron voceros de estructuras armadas.

En su pronunciamiento, Marín reconoció que «la paz urbana es un camino positivo y necesario», pero enfatizó que estos procesos deben sustentarse en el Estado de Derecho.

La funcionaria fue contundente al señalar que «los responsables de crímenes graves como homicidios, desapariciones forzadas, reclutamiento y uso de niñas y niños, violencia sexual, entre otros, no deben tener un lugar de honra y distinción, sino que deben comparecer ante la ley».

Yendo más allá, la Defensora también expresó su preocupación por la falta de coordinación entre el Gobierno nacional y municipal, señalando que se percibe «una rivalidad política que no debería tener lugar en una ciudad como Medellín, que necesita soluciones integrales, no confrontaciones institucionales».

Marín concluyó reiterando la disposición de la Defensoría para trabajar articuladamente con las autoridades municipales y nacionales, «en favor de una paz integral que respete el Estado social de derecho y los derechos de las víctimas», pidiendo que la paz urbana avance «con pasos concretos».