¡Pastorcito mentiroso! Cabal cuestiona nombramiento de Alfredo Saade como jefe de gabinete

“Me comprometo con Colombia que llegaremos a desterrar la mediocridad, perseguir la corrupción y premiar el mérito”, publicó la aspirante presidencial María Fernanda Cabal en sus redes sociales.

En medio del anuncio del nuevo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade Vergel, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal Molina lanzó una contundente crítica a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), no solo por el perfil técnico y moral del designado, sino también por lo que considera un peligroso precedente institucional que pone en riesgo los pilares fundamentales del Estado democrático colombiano.

«Con toda claridad, me comprometo con Colombia: llegaremos a desterrar la mediocridad, perseguir la corrupción y premiar el mérito”, escribió Cabal en su trino, acompañado de una captura del trino insolente que mostraba a Saade junto a las palabras en su cuenta X.

Un perfil sin aval religioso ni experiencia técnica

Saade, quien se presenta públicamente como «pastor cristiano», ha sido objeto de múltiples cuestionamientos sobre su autoridad religiosa y profesional. Según reveló Caracol Radio, tras consultas con la Confederación Evangélica de Colombia (FEDECOL), Saade no posee credenciales oficiales como pastor, ni tampoco está reconocido por ninguna organización religiosa de peso en el país.

“No conocemos ni certificamos iglesias afiliadas por el señor Alfredo Saade y no se encuentra afiliado a nuestra organización”, aseguró en su momento dicha asociación religiosa.

Aunque Saade ha reconocido en el pasado que no ha sido formalmente ordenado como pastor, insiste en utilizar ese título para legitimar su rol público, especialmente en el entorno cercano al presidente Petro, donde jugó un papel clave durante la campaña electoral de 2022 como interlocutor de la comunidad evangélica.

👉🏼➡️https://caracol.com.co/2025/06/18/quien-es-alfredo-saade-nuevo-jefe-de-gabinete-de-petro-trayectoria-politica-y-controversias

Declaraciones autoritarias y amenazas contra la prensa libre

Uno de los puntos más polémicos de Saade es su postura frente a la libertad de expresión y los medios de comunicación. El nuevo jefe de Gabinete ha hecho declaraciones en las que propone cerrar medios que, según él, mientan o no respalden al gobierno, una posición que ha sido calificada como profundamente antidemocrática por sectores de la sociedad civil y la oposición política.

Estas afirmaciones cobran mayor relevancia ahora que asumen una de las posiciones más estratégicas dentro del Ejecutivo, lo que lleva a preguntarse si tales ideas podrían convertirse en políticas públicas bajo su conducción.

Reacciones de la oposición y llamados a la defensa de la institucionalidad

La senadora Cabal, crítica del gobierno Petro, no dudó en criticar el nombramiento, indicando que este tipo de decisiones responden a una lógica de cuoteo político y clientelismo ideológico, antes que a criterios de idoneidad o experiencia.

Su mensaje busca resonar con un electorado cansado de la politización de cargos técnicos y de figuras públicas que carecen de trayectoria verificable. “Premiar el mérito” y “perseguir la corrupción” son ejes centrales de su discurso, que contrastan con el estilo de gestión que representa a Saade.

Una carga estratégica, pero cuestionada

El nombramiento de Saade como jefe de Gabinete no solo ha generado rechazo en la oposición. Sectores de la sociedad civil, académicos y analistas han advertido que esta decisión puede profundizar la polarización y erosionar aún más la confianza ciudadana en las instituciones.

Mientras el gobierno insiste en presentar a Saade como una figura clave para consolidar el proyecto de transformación política liderado por Petro, críticos como la senadora Cabal ven en su nombramiento un retroceso en la búsqueda de una administración eficiente, transparente y alejada de intereses ideológicos o religiosos mal utilizados.

El debate está abierto: ¿Colombia necesita más mérito o más pago de favores políticos? Las próximas semanas definirán si este nuevo giro en el equipo de gobierno fortalece o debilita las bases de la democracia nacional.