Aunque los transportadores desistieron del paro convocado recientemente, anunciaron que se mantienen en asamblea permanente para verificar el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos por parte del Estado.
Tras dos jornadas de diálogo desarrolladas en el municipio de Chachagüí, Nariño, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) anunció la firma de un acuerdo con el Gobierno Nacional que contempla inversiones superiores a los $119.000 millones en infraestructura vial.
La delegación gubernamental, encabezada por la ministra de Transporte junto al ministro de Defensa y la cúpula militar, estableció siete puntos estratégicos que buscan atender las demandas del gremio camionero. La negociación se realizó después de la convocatoria de inmovilización programada para el 16 de junio de 2025.
Entre las medidas más significativas destaca la adición de $16.000 millones de para el mantenimiento de las vías Pasto-Popayán y Pasto-Buesaco-La Unión, que se suman a los $30.000 millones ya contratados para el mismo corredor.
Adicionalmente, se destinarán $33.000 millones para el mantenimiento de la vía Pedregal Tumaco, priorizando los puntos críticos identificados por el gremio camionero de Nariño. Los trabajos de reparcheo en la vía Pasto-Popayán iniciarán el próximo 16 de junio.
El acuerdo también contempla la adjudicación antes de finalizar 2025 de dos megaproyectos viales: la construcción de la vía Pasto-El Estanquillo por valor de $2.2 billones de pesos y el tramo El Estanquillo-Popayán por $7.7 billones de pesos.
En materia de seguridad, el Gobierno Nacional se comprometió a incrementar el pie de fuerza del Ejército Nacional en el departamento del Cauca con 540 efectivos adicionales para la vigilancia vial antes de la temporada de diciembre, asimismo, se entregarán equipos especializados de vigilancia, incluyendo drones y vehículos de caballería liviana y blindada en el corredor Popayán-El Remolino.
Finalmente, y a pesar de las ‘buenas nuevas’, el gremio camionero de Nariño y Cauca anunció que permanecerá en asamblea permanente para vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos y los cronogramas establecidos.