EPS en crisis: pérdidas acumuladas superan los $10 billones

Un informe de Así Vamos en Salud reveló el grave deterioro financiero del sistema de salud en Colombia. Las EPS enfrentan un patrimonio neto negativo, alta morosidad y desequilibrio entre ingresos y costos médicos.

El sistema de salud colombiano atraviesa una de sus peores crisis financieras. Así lo reveló un informe publicado por el observatorio Así Vamos en Salud que evidenció que, en el primer trimestre de 2025, 23 Entidades Promotoras de Salud (EPS) registraron un patrimonio neto negativo acumulado por $10,2 billones, una cifra que contrasta de forma alarmante con los $429.000 millones negativos reportados en el mismo periodo de 2022.

Durante los primeros tres meses del año, las EPS reportaron pérdidas operacionales por $1 billón, reflejo de un sistema financieramente insostenible.

Pagos de UPC son insuficientes

Según el informe, los recursos recibidos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no logran cubrir los costos médicos y administrativos, lo que ha llevado a una siniestralidad promedio del 102 %, superando ampliamente el punto de equilibrio.

El resultado contable total, que incluye ingresos y egresos operacionales y no operacionales, también fue negativo, alcanzando los –$607 mil millones. A esta situación se suma el creciente deterioro de la cartera del sector pues a diciembre de 2024, las EPS reportaron cuentas por cobrar por $27,6 billones, de los cuales el 91,5 % se encuentra vencido (más de 60 días en mora), según lo estipulado en la Circular Conjunta No. 30 de 2013.

En el régimen contributivo, las EPS adeudan $19,8 billones, mientras que las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) informan cuentas por cobrar por $31,7 billones. En el régimen subsidiado, las deudas ascienden a $7,7 billones, con cuentas por cobrar por parte de las IPS que alcanzan los $10,7 billones.