Según el ente territorial, las demandas de los campesinos e indígenas que mantienen cerrada la vía en el municipio de Zona Bananera, rebasan sus capacidades económicas y funcionales.
A través de una nota de prensa, la Gobernación del Magdalena hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que altos funcionarios con poder de decisión se desplacen hasta la Sierra Nevada de Santa Marta para brindar respuesta efectiva a las problemáticas que afectan a las comunidades indígenas y campesinas del territorio.
La solicitud se produjo en el marco de manifestaciones que iniciaron el pasado lunes (02-06-2025) a las 6:00 a.m., con un bloqueo que completa más de 48 horas, trastocando no solo la movilidad de la región, sino también, las dinámicas propias del comercio.
Ante la situación que afecta a empresarios del agro, el transporte y la población en general, el gobernador Martínez estableció de manera virtual un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación del viceministro del Diálogo Social, Gabriel Rondón, y otras entidades competentes.
Es importante destacar que estas manifestaciones responden a una deuda histórica de las instituciones del Estado en todos sus niveles con los pueblos de la Sierra, quienes exigen soluciones reales a problemáticas estructurales en salud, educación, infraestructura y manejo de residuos sólidos.
En ese sentido, el gobernador Rafael Martínez, afirmó que la solución de estas demandas excede la capacidad presupuestal y de competencia tanto de la Gobernación como de los municipios.
Entre las solicitudes específicas, el mandatario pidió al Ministerio de Salud revisar el estudio de red hospitalaria para construir los puestos de salud que requieren las comunidades, también pidió la presencia del Alto Comisionado para la Paz con el fin de determinar si existe voluntad real de diálogo con los grupos armados que operan en la zona y esclarecer la postura del Gobierno frente a su accionar.
Finalmente, la nota de prensa destacó que la Gobernación ha formulado más de 50 proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos, especialmente enfocados en bancos de maquinaria amarilla que, de ser asignadas permanentemente, atenderían las necesidades de conectividad e infraestructura rural.