El Gobierno Nacional estaría a punto de firmar un decreto para convocar una consulta popular sin el aval del Senado. El exregistrador Alexander Vega advierte que esto sería ilegal y pondría en riesgo al presidente por prevaricato.
La posible expedición de un decreto presidencial para convocar una consulta popular sobre las reformas sociales del Gobierno ha encendido todas las alarmas institucionales.
Tres voces clave —el exregistrador Alexander Vega, el presidente del Senado Efraín Cepeda y el ministro del Interior Armando Benedetti— expusieron con claridad los riesgos y tensiones que esta decisión podría provocar.
“Si el Gobierno convoca la consulta popular por decreto, la Registraduría no puede expedir un calendario electoral porque le faltaría el concepto favorable del Senado”, afirmó Alexander Vega, exregistrador nacional y actual codirector del Partido de la U.
Vega fue enfático en que cualquier decreto en ese sentido sería abiertamente ilegal. Recordó que la Ley exige el visto bueno del Senado para iniciar el trámite electoral de una consulta popular, y que desconocer esa exigencia expondría al presidente a una denuncia por prevaricato.
“Lo que podría ocurrir es que el presidente firme un decreto sin el aval del Senado, y entonces la Registraduría estaría atada de manos. No podría organizar ni siquiera el calendario electoral”, sostuvo Vega.
El expresidente de la Registraduría también recordó que, en su experiencia, todos los mecanismos de participación ciudadana —como la revocatoria del mandato— requieren del cumplimiento estricto de requisitos legales.
“No se puede pasar por encima del Congreso sin consecuencias jurídicas”, concluyó.
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, calificó la intención del Gobierno como una ruptura de los poderes públicos.
“Esto no es solo contra el Legislativo, que rechazó legítimamente la convocatoria, sino también contra el poder judicial. He escuchado a algunos senadores hablar incluso de un ‘golpe de Estado’. No exageran. Si firman ese decreto, no se puede acudir al pueblo en esos términos”, advirtió.
Cepeda cuestionó además la falta de claridad del Ejecutivo sobre la segunda consulta radicada recientemente: “¿Van a insistir con otra? ¿La van a retirar? Que se lo comuniquen al país con seriedad”, reclamó.
En contraste, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó este martes que el decreto ya está redactado y será publicado antes del 12 de junio.
“Ya está listo el borrador. Esta tarde nos reuniremos con expertos, exmagistrados y constitucionalistas para revisar los últimos detalles. Queremos un documento jurídicamente sólido”, explicó.
Benedetti aseguró que el objetivo de la consulta es “darle voz al pueblo trabajador” sobre temas que considera bloqueados por el Congreso. Sin embargo, no mencionó cómo resolverán el impedimento legal señalado por Vega y Cepeda.