Sigue ofensiva contra el narcotráfico: Fuerzas Militares desmantelaron megalaboratorio en Nariño

El complejo clandestino ubicado en zona rural del municipio de Olaya Herrera contaba con siete estructuras funcionales para producción a gran escala y pertenecía a la estructura criminal ‘Alfonso Cano’, liderada por alias ‘Iván Mordisco’.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que las Fuerzas Militares de Colombia desmantelaron un megalaboratorio para la producción en masa de clorhidrato de cocaína.  

El complejo, valorado en más de $13.400 millones, estaba ubicado en una zona enmontada de la vereda Alto Zapanque, jurisdicción del municipio de Olaya Herrera, departamento de Nariño. El operativo, ejecutado bajo el Plan de Campaña Ayacucho, representa uno de los golpes más significativos contra el narcotráfico en la región durante el año 2025.

Pedro Sánchez destacó que, para garantizar el éxito de la operación, esta tuvo que ejecutarse de manera conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Las investigaciones realizadas por personal de inteligencia militar y policía judicial revelaron que el laboratorio pertenecía a una red criminal vinculada al GAO-r Estructura criminal ‘Alfonso Cano’, dirigida por alias Iván Mordisco. Fuentes oficiales aseguran, que mantiene presencia en varios departamentos del Pacífico colombiano, donde coordina actividades de producción y tráfico de estupefacientes hacia mercados internacionales.

El sofisticado complejo intervenido, constaba de siete estructuras especializadas en la producción masiva de cocaína. En el marco de la acción judicial, se incautaron 2.567 kilogramos de clorhidrato de cocaína en diferentes estados de procesamiento: 475 kilogramos sólidos, 2.212 galones en suspensión y 480 galones de base de coca.

Además, 2.239 galones de insumos químicos líquidos, principalmente gasolina, ácido sulfúrico y acetona, y, 255 kilogramos de sustancias sólidas que incluyen: soda cáustica, permanganato de potasio y metabisulfito de sodio, todos, elementos esenciales para el procesamiento de la droga.

Finalmente, el ministro señaló que este resultado debilita sustancialmente los recursos financieros y operativos de la organización criminal en el suroccidente del país, una región donde convergen múltiples grupos armados ilegales que disputan el control de las rutas del narcotráfico.