70 secretarías de Educación del país enviaron una carta al Ministerio de Educación Nacional solicitando una mesa de trabajo prioritaria para analizar los impactos de las jornadas de protesta del 28 y 29 de mayo en el calendario académico de colegios oficiales.
A través de una carta conjunta, 70 secretarías de Educación de todo el país solicitaron al ministro Daniel Rojas Medellín, la instalación de una mesa de trabajo urgente y prioritaria para revisar los efectos de las movilizaciones sociales del 28 y 29 de mayo en el desarrollo del calendario escolar en las instituciones educativas oficiales.
“Solicitamos al Ministerio de Educación Nacional la instalación de una mesa de trabajo de carácter prioritario, con el propósito de analizar de manera conjunta los efectos de las movilizaciones sociales sobre el desarrollo del calendario académico”, señala la misiva, dirigida también a la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Carrasco, y al viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno.
El documento advierte que las jornadas convocadas por centrales obreras, Fecode y sindicatos filiales podrían afectar no solo la continuidad de las actividades escolares, sino también programas complementarios como el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
“Estimamos necesario contar con lineamientos claros y oportunos por parte del Ministerio, en su calidad de órgano rector del sector educativo. Su orientación resulta fundamental para establecer criterios comunes y facilitar la toma de decisiones coordinadas entre la Nación y las entidades territoriales certificadas”, afirman los firmantes.
En la carta, las secretarías recalcan que cualquier decisión debe tomarse bajo el principio del interés superior de niños, niñas y adolescentes, como lo establece el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia).
“Este espacio técnico permitiría avanzar en la formulación de estrategias de manejo, así como en un plan de contingencia que responda a las diversas situaciones en los territorios, en el marco de los principios de calidad, equidad, eficiencia y corresponsabilidad institucional”, concluye el documento.