Cayeron miembros de una red que robaba criptomonedas a turistas extranjeros en Medellín

Cuatro personas fueron capturadas y judicializadas en la capital antioqueña, mientras el presunto líder fue solicitado en extradición, tras ser señalados de atraer a turistas extranjeros con perfiles falsos en aplicaciones de citas para robarlos.

La Fiscalía General de la Nación, en una operación conjunta con la DIJIN de la Policía Nacional, desarticuló una organización criminal dedicada al hurto de criptoactivos a ciudadanos extranjeros que visitaban Colombia. Las investigaciones señalan que el grupo creaba perfiles falsos en aplicaciones de citas para contactar a sus víctimas, principalmente hombres de distintas nacionalidades, a quienes convencían de viajar al país o de encontrarse en hoteles y residencias.

Durante los encuentros, las víctimas recibían sustancias que las dejaban inconscientes, lo que permitía a los delincuentes apoderarse de sus teléfonos móviles y realizar transferencias de criptomonedas a cuentas controladas por la red. Uno de los casos más relevantes ocurrió en enero de 2022, cuando un ciudadano estadounidense fue drogado en un hotel de Bogotá y sufrió el robo de criptoactivos valorados en más de $3.000 millones.

Los capturados fueron identificados como Juan Guillermo Betancur Arboleda, Yeraldín Gómez Alzate y Luz Elena Muñoz Chavarría, quienes recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad, y Vanessa Chaverra Ceballos, quien seguirá vinculada a la investigación.

Un fiscal delegado les imputó a estas personas los delitos de concierto para delinquir, acceso abusivo a un sistema informático agravado y transferencia no consentida de activos agravada. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.

El presunto cabecilla de la organización, Juan David Muñoz, fue detenido en Brasil junto a otros nueve individuos, la Fiscalía informó sobre este particular, que inició los trámites para su extradición a Colombia.