El gremio invitó a la industria molinera a pagar precios equitativos y justos a los productores e hizo al Gobierno tres peticiones urgentes: habilitar el incentivo al almacenamiento, revisar el contingente arancelario del Mercosur, particularmente con Ecuador, y generar decisiones en cadena para no poner en riesgo la sostenibilidad de este importante alimento en el país.
Ante los bajos precios al productor la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, solicitó al gobierno una serie de medidas que permitan solucionar la difícil situación de los productores de este sector de la economía agrícola nacional, los cuales, están recibiendo muy bajo precio por el pago de su cosecha actual.
Fedearroz en cabeza de su gerente general, Rafael Hernández Lozano, a través de un comunicado de prensa, elevó las siguientes peticiones: habilitar el incentivo al almacenamiento, revisar el contingente arancelario del Mercosur, particularmente con Ecuador, y generar decisiones en cadena para no poner en riesgo la sostenibilidad de este importante alimento considerado de primera necesidad para los colombianos.
A ellas se une la simultánea invitación del gremio a la industria molinera para que paguen precios equitativos y justos a los productores.
“Los bajos precios a los que se sigue pagando la cosecha, no permiten cubrir los costos de producción. Es una circunstancia que se constituye en una gran injusticia para miles de hombres y mujeres dedicados al cultivo del arroz”, enfatizó.
Los riesgos
El dirigente se refirió a la importancia de solucionar la difícil situación por la que atraviesa este sector de la economía agrícola nacional, particularmente por los riesgos que representa de los cuales resalta los siguientes:
1.Los bajos precios al productor se están convirtiendo en una verdadera amenaza a la sostenibilidad de esta actividad productiva, y por lo tanto a la seguridad alimentaria nacional.
2.Podría desincentivar las siembras en todas las regiones productivas del país.
Inventivo al almacenamiento
Según Rafael Hernández Lozano, en medio de esta coyuntura que se viene presentando desde finales del 2024, Fedearroz ha sostenido reuniones con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para proponer mecanismos como el incentivo al almacenamiento, medida que en el pasado ha demostrado su efectividad, al permitir retirar del mercado los excedentes temporales.
Revisar contingente en Mercosur
La agremiación solicitó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo medidas urgentes frente a las importaciones provenientes de la Comunidad Andina, teniendo en cuenta la inequidad que se ha generado en este marco, especialmente con Ecuador.
“Es de recordar que este país a pesar de su déficit de producción optó en el 2023 por abrir un contingente libre de aranceles para los países del Mercosur, excluyendo la oferta colombiana de su mercado, decisiones que también han perjudicado en forma grave a nuestros productores, lo que también requiere una respuesta inmediata”, reiteró.
Invitación a la industria
Fedearroz es reiterativo en la importancia de realizar acciones por parte de todos los actores de la cadena, con el fin de buscar salidas urgentes que preserven la producción nacional, lo cual incluye una invitación a la industria molinera para que paguen precios equitativos y justos a los productores.
Planificar las siembras
El Gerente General de Fedearroz, hizo al mismo tiempo un llamado a los agricultores para que, al planificar el primer semestre de 2025, sean prudentes en las áreas a sembrar.
“En este sentido se podría evitar el exceso de las siembras y, adicionalmente, que se constituya en otra circunstancia que afecte la situación económica y financiera durante la cosecha del segundo semestre”, recomendó.
De acuerdo con Hernández, la Federación seguirá trabajando para representar los intereses de los productores, buscando soluciones sostenibles que promuevan un equilibrio en el sector y aseguren la estabilidad económica y social de todos los que trabajan por la seguridad alimentaria del país.
“Invitamos a todos los actores del sector y a las autoridades competentes a aunar esfuerzos para superar los desafíos actuales del sector arrocero colombiano”, puntualizó el gerente de Fedearroz.