Una auditoría por parte de la Contraloría al SENA permitió la identificación de dieciséis hallazgos disciplinarios, de los cuales dos tienen incidencia fiscal por $47.261 millones.
La Contraloría detectó graves irregularidades en la administración de recursos públicos del SENA con respecto al programa Fondo Emprender, por un total de $47.261 millones. En una auditoría de cumplimiento realizada sobre las vigencias 2020-2023 y el primer semestre de 2024, el ente de control encontró dieciséis hallazgos disciplinarios, dos de ellos con incidencia fiscal.
El hallazgo de mayor magnitud está relacionado con la contratación derivada de una urgencia manifiesta suscrita por el SENA, para asegurar la prestación de servicios tecnológicos dentro de la entidad. La investigación indica que la contratación resultó ser antieconómica, ya que se pagaron montos superiores a los establecidos en la licitación revocada por el mismo SENA.
La controversia surge a partir de la decisión del SENA de revocar un proceso licitatorio para la prestación de los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), a pesar de que ya existía una oferta habilitada para adjudicar y suscribir el contrato. Posteriormente, la entidad firmó un contrato interadministrativo con Colombia Telecomunicaciones por un monto de $210.228 millones para continuar con estos servicios por un periodo de cinco meses, desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2023.
Según la Contraloría, al revocar la licitación y proceder con una contratación adicional a través de la urgencia manifiesta, el SENA incurrió en una gestión fiscal antieconómica. Esta decisión generó un detrimento patrimonial de $43.660 millones, la diferencia entre los valores originalmente ofertados en la licitación y los pagados en el nuevo contrato. Este hallazgo resalta preocupaciones sobre la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la operación tecnológica del SENA, una de las principales entidades encargadas de la formación y capacitación en el país.
El informe de la Contraloría subraya la necesidad de mejorar los procedimientos de contratación en el SENA y de tomar medidas para garantizar una gestión más eficaz de los recursos públicos. Asimismo, se destaca la importancia de revisar los procesos de licitación y la justificación de las decisiones administrativas que involucran grandes sumas de dinero, para evitar situaciones de despilfarro y mal manejo.
La auditoría del ente de control también puso en evidencia otros hallazgos disciplinarios relacionados con el Fondo Emprender del SENA, que podrían implicar más irregularidades en el uso de los recursos públicos. Esto abre el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en el manejo de fondos destinados a la promoción del emprendimiento y la innovación en Colombia.
La Contraloría anunció que continuará con sus investigaciones e instó a las autoridades correspondientes a tomar las medidas necesarias para corregir las irregularidades detectadas, con el fin de salvaguardar el buen uso de los recursos del Estado y la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.