El gobierno Petro se rajó en seguridad, ni la fuerza pública se salva de los criminales: María Fernanda Cabal

La líder opositara acusó al gobierno de Gustavo Petro de fracasar en materia de seguridad, recordando los continuos ataques a la infraestructura petrolera, el debilitamiento de las Fuerzas Militares y de policía y las millonarias pérdidas económicas derivadas de estos hechos.

La senadora María Fernanda Cabal publicó una cruda investigación en sus redes sociales en donde denuncio la inseguridad desbordada que está afectando al país bajo la administración actual de Petro.

En un hilo marcado con el hashtag #PetroEsInseguridad, la líder opositora presentó datos preocupantes sobre el impacto de la criminalidad en la Fuerza Pública y la infraestructura petrolera.

La congresista inició el hilo destacando la vulnerabilidad de la Fuerza Pública frente a los grupos criminales. “Durante el 2024 este cuadro relaciona de enero a diciembre que ni la Fuerza Pública se salva de los criminales que les han robado antenas, armas, munición, explosivos, radios, vehículos y uniformes”, afirmó.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1877088109440983246

En este contexto, las cifras apuntan a una desarticulación progresiva de las capacidades de las Fuerzas Armadas para enfrentar al crimen organizado. Según expertos en seguridad, el debilitamiento de las instituciones encargadas de la defensa nacional podría generar un efecto cascada incrementando la percepción de desprotección en la población civil.

Oleoductos bajo constante ataque

La senadora también abordó la problemática de los atentados a los oleoductos, particularmente al sistema Caño Limón Coveñas, que atraviesa varios departamentos del país, como Arauca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre.

“Desde el 7 de agosto de 2022 a septiembre de 2024 los criminales volaron 63 veces los oleoductos en el país”, aseveró Cabal, destacando la magnitud de los ataques y su persistencia pese a los esfuerzos gubernamentales por negociar con los grupos armados.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1877088114654511269

El oleoducto Caño Limón Coveñas, con una extensión de 773,94 kilómetros, es una de las principales vías de transporte de crudo en Colombia. Sin embargo, los constantes atentados han comprometido su operatividad, afectando tanto a la economía nacional como a las comunidades circundantes.

Estos ataques no solo provocan pérdidas económicas significativas, sino que también generan graves consecuencias ambientales debido a los derrames de petróleo.

Impacto económico de los atentados

Uno de los puntos más contundentes del hilo de Cabal fue el costo asociado a los atentados terroristas. “Durante el 2023 los atentados terroristas a los oleoductos costaron $211.622 millones de pesos. En promedio cada reparación nos cuesta a los colombianos $800 millones de pesos”, denunció. Estas cifras evidencian el impacto financiero que la criminalidad tiene sobre las arcas del Estado.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1877088119289163798

La senadora también cuestionó la eficacia de los diálogos con los grupos armados promovidos por el gobierno de Petro bajo su política de “paz total”. “¿De qué han servido los diálogos con los criminales si nada ha cambiado?”, inquirió.

Para Cabal, los esfuerzos de negociación no solo han fallado en reducir los niveles de violencia, sino que podrían estar incentivando la continuidad de estas actividades delictivas.

Críticas a la política de “paz total”

Esta investigación se suma a una larga lista de críticas contra la política de “paz total” del gobierno Petro, que busca establecer acuerdos con diversos grupos armados en el país. Mientras el gobierno argumenta que estos diálogos son necesarios para reducir la violencia, opositores como Cabal consideran que han generado el efecto contrario, debilitando la autoridad estatal y fortaleciendo a los actores ilegales.

Las denuncias de la líder opositora y precandidata presidencial sobre la inseguridad y el impacto de la criminalidad en Colombia recalcan las limitaciones de las políticas actuales para enfrentar estos problemas. Los datos presentados en su hilo de X no solo cuestionan la eficacia del gobierno de Gustavo Petro, sino que también plantean interrogantes sobre el futuro de la seguridad y la estabilidad económica del país.