Cafeteros cerraron 2024 con cifra récord al incrementar en 24 % la producción con 13,9 millones de sacos

Asimismo, según Germán Bahamón Trujillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, los datos preliminares señalan que este sector de la economía nacional aportó al mercado internacional 12.3 millones de sacos frente a 10.5 de 2023, lo que implica un crecimiento del 16 %.

“La producción cafetera registró un incremento del 24 por ciento en el año que acaba de terminar y culminó en 13,99 millones de sacos de café”, así lo acaba de revelar en su red social X (antes Twitter) Germán Bahamón Jaramillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

El zar del café indicó que igualmente culminó el 2024 con un valor preliminar de la cosecha cafetera de $16 billones de pesos, cifra que considera récord en este importante sector de la economía nacional.

“Con optimismo y satisfacción por el deber cumplido observamos un crecimiento del 24 % frente al año calendario 2023, manteniendo de esta forma la senda de crecimiento que traemos desde 2023”, resaltó.

A renglón seguido expreso que los esfuerzos realizados por los cafeteros y liderados por el gremio en materia de renovación, fertilización, crecimiento de la participación de variedades resistentes, son y serán la clave para el crecimiento de la producción con el firme propósito de una caficultura sostenible para el productor con fundamento en su productividad.

Destacó que específicamente en el mes de diciembre de 2024, se registró una producción que aumentó en 47 % respecto del mismo mes de 2023.

Exportaciones crecieron 16 %

Se refirió también a los resultados de comercio exterior. “En cuanto a las exportaciones, los datos preliminares señalan que aportamos al mercado internacional 12.3 millones de sacos frente a 10.5 de 2023, lo que implica un crecimiento de +16 %; Por su parte, las exportaciones del Fondo Nacional del Café registran un crecimiento del +18 % para los mismos años comparados”.

En relación con la actividad de los importadores, los datos preliminares informan una caída del -72 % para el mes de diciembre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, pasando de 94.000 a 26.000 sacos.

“Desde la Federación de Cafeteros seguiremos trabajando por una caficultura sostenible a partir de la productividad de los cafeteros y abriendo los mercados internacionales para nuestra insignia de Café de Colombia”, manifestó.

Mayor productividad por hectárea

Enfatizó que el acompañamiento técnico y el mejoramiento de la productividad es la clave para la rentabilidad.

Indicó que, desde la Federación de Cafeteros, se ha brindado acompañamiento técnico a través de servicios de extensión y de Cenicafé, para mejorar la productividad por hectárea, lo cual es clave para la rentabilidad y el crecimiento de la producción.

“Gracias a los planes de fertilización y renovación, hemos renovado más de 90.000 hectáreas, un logro que no se veía en los últimos 13 años en Colombia, y que nos prepara para el futuro», acotó.