El expresidente aseguró que la Operación Orión no solo permitió restaurar la legalidad en el territorio con el acompañamiento del Ministerio pública y la Fuerza Pública, sino que también, lo convirtió en un escenario turístico de talla mundial.
La mañana de este viernes 27 de diciembre, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió al proceso de recuperación del orden público en la Comuna 13 de Medellín, conocido por la opinión pública como ‘Operación Orión’.
En su pronunciamiento, hecho desde el sitio en cuestión, Uribe Vélez salió al paso a la serie de comentarios que se han emitido desde distintos sectores de la política y los medios de comunicación y que lo vinculan con las ejecuciones extra-juicio que allí se cometieron.
El expresidente fue enfático en que a pesar de los cuestionamientos que hoy se hacen y dirigidos a hacerle daño a su imagen, la estrategia de recuperación del territorio dio resultados notorios.
“Una ciudad no puede sostener un territorio a 10 minutos del centro, eso es lo que no dicen los que hablan de la Comuna 13. Esa operación duró unas horas y pacificó la comuna. Mil 100 homicidios menos en Medellín, en el primer año después de la pacificación”, dijo Uribe.
A renglón seguido, el fundador del Partido Centro Democrático comentó: “[La Comuna 13] es un centro de cultura, es un punto mundial de turismo, de economía y de empleo. Es de lo más próspero que tiene Colombia ante el mundo. La pacificación de la Comuna si valió la pena”.
Recordó también que, en los momentos más álgidos del conflicto, las comunidades apostadas en ese sector estaban prácticamente secuestradas, aisladas por completo del imperio de la ley. “Allá no podía ir el alcalde, la Policía ni el Ejército (…) Mi comportamiento ha sido totalmente demócrata, me siento muy feliz de pacificar la Comuna”.
Uribe también comentó que son falsas las voces que hoy sostienen que la Operación Orión se llevó a cabo de espaldas a la comunidad y sin respaldo institucional, porque además de la presencia de la Procuraduría y la Fuerza Pública, también estuvieron presentes activistas.
“A las 8 o 10 horas ya había 100 defensores humanos, 24 horas estuvieron losdefensores protegiendo la zona. La historia de la Comuna 13 no la pueden escribir 30 avivatos que quieren recibir un aplauso, estamos en mora de escribir la verdad sobre la pacificación de la Comuna 13”, explicó el expresidente.
Finalmente, sostuvo que el relato que viene haciendo curso en la opinión pública y posicionado por sus adversarios políticos no es fiel a la realidad de un territorio ocupado por actores ilegales desde los años 70s.
“La comunidad da cuenta que la delincuencia ha arrojado cadáveres a La Escombrera desde 1978. No obstante, el Petro-Santismo y la JEP, ante tanto fracaso, no tienen alternativa diferente a afectarnos con la mentira”, puntualizó Álvaro Uribe Vélez.