Caen los micronegocios en Colombia tras dos años de crecimiento sostenido

En el tercer trimestre de 2024, los micronegocios en Colombia registraron una caída del 2%, marcando el primer descenso en tres años, según el DANE. Este retroceso, que también incluyó una disminución del 1,1% en el empleo y del 5,2% en los ingresos, afectó principalmente a sectores como la agricultura, ganadería, comercio, transporte y manufactura.

Después de dos años de crecimiento continuo, los micronegocios en Colombia registraron una caída en el tercer trimestre de 2024, según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Durante este período, las unidades económicas se redujeron un 2%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, lo que marca el primer descenso de este tipo desde el tercer trimestre de 2021.

Los micronegocios, definidos por la ley colombiana como unidades económicas con un máximo de 9 empleados, que desarrollan actividades productivas para generar ingresos, habían mostrado una tendencia positiva en los últimos años.

Sin embargo, este retroceso refleja una disminución también en el personal ocupado y los ingresos, con una caída del 1,1% en el empleo y del 5,2% en los ingresos nominales de estos negocios.

La disminución en los micronegocios no es un fenómeno aislado, sino que responde a un panorama más amplio de desaceleración económica que afecta a diversos sectores. Según el DANE, el sector primario, especialmente la agricultura, ganadería, pesca y minería, fue uno de los más afectados, con una caída alarmante del 23,2%.

En el mismo sentido, otras áreas como el comercio, el transporte, la manufactura y la construcción también registraron descensos, aunque en menor medida.

Uno de los sectores que más sufrió durante el tercer trimestre fue el comercio y la reparación de vehículos automotores, que vio una reducción del 5,3%, mientras que las actividades relacionadas con el transporte y almacenamiento cayeron un 6,1%.

Por otro lado, la industria manufacturera y la construcción también reportaron caídas del 1,2% y 0,3%, respectivamente.

A pesar de este panorama negativo, el informe del DANE también destaca que algunos sectores lograron mantener un crecimiento positivo.

Las actividades inmobiliarias, profesionales y de comunicaciones registraron un notable aumento del 12,5%, mientras que el sector de alojamiento y servicios de comida también mostró una leve mejora del 2,1%.

Este retroceso es especialmente significativo dado que, entre 2022 y 2023, los micronegocios en Colombia habían experimentado un crecimiento cercano al 16%, lo que consolidaba a este sector como uno de los motores clave del empleo formal en el país. Sin embargo, desde el segundo trimestre de 2024, el crecimiento se frenó y comenzó a registrar caídas.

Por último, aunque el descenso general de los micronegocios refleja una tendencia preocupante, el DANE también subraya la resiliencia de los microempresarios en diversas regiones del país, quienes continúan enfrentando los retos del mercado con determinación.

Para el último trimestre de 2024, las expectativas de recuperación permanecen abiertas, dependiendo de factores internos y externos que afecten la dinámica económica de los micronegocios en el país.