El estratega de seguridad de Fedegán fue enfático en la necesidad de ir más allá de la recuperación de los animales hurtados, ya que es la única forma de velar por la aplicación correcta de la ley vigente, la cual contiene penas ejemplarizantes y la extinción del derecho de dominio de automotores utilizados en el ilícito.
A mediados de diciembre, un grupo de hombres armados ingresó a una hacienda en zona rural del del municipio de Saldaña, Tolima, con la intención de llevarse varios semovientes de la empresa ganadera.
Para lograr su cometido, los hombres, fuertemente armados, intimidaron, amordazaron y recluyeron en un lugar lejano a los habitantes y trabajadores de la hacienda. Posteriormente, cargaron dos camiones con los bovinos y se los llevaron.
Una vez alertados del hurto, los dueños de la hacienda formularon las respectivas denuncias, hecho que activó inmediatamente las labores de investigación e inteligencia de la Policía Nacional.
Luego de varios operativos que incluyeron la utilización de tecnología de punta y personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJÍN), Inteligencia, Grupo Cobra, Carabineros y Protección Ambiental, se logró ubicar las reses en el municipio de San Luis, Tolima, solo 10 horas después de haber sido hurtadas.
Es vital la denuncia oportuna
Fernando Murillo Orrego, general retirado de la Policía y estratega de seguridad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), destacó la importancia de interponer ante la autoridad competente y de manera oportuna la denuncia sobre cualquier hecho delictivo que afecte el patrimonio de los empresarios del campo.
El estratega reiteró, igualmente, el papel que en este tipo de eventos pueden jugar los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, pues, son un canal a través del cual fluye en tiempo real información veraz para hacerle frente a delitos como el abigeato.
“A través de las Brigadas Solidarias activas en la zona, todo los ganaderos de la región afectada, una vez se enteraron de la novedad, se comunicaron entre ellos y con las autoridades en territorio, dando información confiable para hacerle seguimiento a los delincuentes, a los vehículos que usaron y al ganado robado”, precisó Murillo Orrego.
El éxito de la operación, la cual permitió recuperar el ganado en tiempo récord, pone de presente la imperativa necesidad del trabajo conjunto entre ganaderos y autoridades para prevenir, anticipar y contrarrestar los delitos de alto impacto al sector.
“La buena relación y coordinación entre los ganaderos y las autoridades en coordinación con la fiscalía, permitió dar con la ubicación del ganado en una finca en San Luis, Tolima, donde ya tenían el ganado en porteros y ahí se recuperó”, detalló el oficial en uso de buen retiro.
No es suficiente la recuperación de los animales
Desde Fedegán aplaudieron la efectiva acción de las autoridades que llevaron a cabo la investigación y los operativos que dieron con el ganado hurtado, pero, señalaron que es necesario ir más allá.
Sobre este asunto, Fernando Murillo señaló que los afectados deben hacer uso de las herramientas legales a su disposición para que el proceso de individualización, captura y posterior encarcelamiento de los responsables pueda llevarse a cabo.
“Esperamos que la víctima continué acompañando el proceso penal y que las autoridades competentes desarrollen toda la investigación para judicializar, capturar y desarticular esa banda delincuencial”, dijo el estratega de seguridad y, a renglón seguido, apremió: “no nos podemos seguir haciendo los de la vista gorda y como autoridades exigimos que se aplique todo el peso de la ley, extinguiendo el dominio sobre la propiedad donde estaba el ganado robado y también sobre los dos camiones que usaron para transportar el ganado los delincuentes y que se capturen además de eso, que se condenen a los bandidos”.
Del mismo modo, Murillo Orrego cuestionó que, en casos como este, se haga una valoración y encuadre superfluo de los hechos en la ley penal, obviando elementos constitutivos de otros delitos de gravedad y penas elevadas.
“En este caso y otros similares reportados durante el año, no solo hay hurto, sino que, tenemos un concurso de delitos que permite imponer penas ejemplarizantes. Hago un llamado respetuoso a los jueces para que no sigan dejando pasar estos eventos como un delito menor para terminar dándoles a los delincuentes casa por cárcel o decir que no existe mérito para extinguir el derecho de dominio sobre los vehículos utilizados en el transporte de semovientes producto del abigeato como señala el parágrafo 1 del artículo 243 del Código Penal vigente”, reclamó el estratega.
Finalmente, conminó a los agremiados a Fedegán y a los que no, afectados por la delincuencia a formular sus denuncias ante las autoridades competentes y hacer seguimiento estricto del proceso para enviar un mensaje contundente a quienes se dedican a este tipo de actividad ilegal.
“Hoy el llamado es a ser corresponsables con la seguridad de los ganaderos: “hoy por mi mañana por ti”; hoy más que nunca debemos confiar en la institucionalidad, no en las personas. Ante el aumento exponencial del hurto, el sacrificio clandestino y venta ilegal de ganado, la pregunta es qué hacer y la respuesta será la misma siempre: creemos los frentes solidarios y trabajemos de la mano con las autoridades”, puntualizó Fernando Murillo Orrego.