Hacerle creer al país que cumplió es una burla: Cabal critica proyecto de viviendas de Petro en Chocó

La líder opositora y precandidata presidencial cuestionó severamente el proyecto de viviendas de Gustavo Petro en Unguía, Chocó, acusándolo de ser una muestra más de la «ineficiencia y engaño» del Gobierno. Cabal reveló que, de las 69 casas prometidas, solo 10 han sido entregadas a un costo exorbitante, y denunció la mínima ejecución de los recursos asignados, calificando el caso como un ejemplo de “falsas promesas y despilfarro”.

La senadora María Fernanda Cabal encendió nuevamente el debate público al denunciar presuntas irregularidades en el proyecto de viviendas presentado por el presidente Gustavo Petro en Unguía, Chocó.

Según la congresista, el Gobierno solo ha entregado 10 casas de las 69 prometidas, a pesar de que el presupuesto asignado fue de más de 6.500 millones de pesos. Las críticas se han viralizado bajo el hashtag #LasCasasDePetro, consolidando la denuncia como uno de los temas más comentados en redes sociales.

Altos costos y escasa ejecución

A través de una serie de publicaciones en X (antes Twitter), Cabal reveló detalles de una investigación que, según ella, evidencia la poca transparencia en la ejecución del proyecto.

“El presidente mostró imágenes de las viviendas como si hubiera cumplido con un gran logro, pero de las 69 casas anunciadas solo entregaron 10, y cada una tuvo un costo de $94.700.000. Este escándalo no es por un éxito, sino por otra farsa de Petro y su Gobierno”, afirmó la senadora en una de sus publicaciones.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1867580574061539539

Además, Cabal señaló que del contrato suscrito por $6.534.300.000, solo se han ejecutado $947.000.000, lo que equivale a menos del 15% del presupuesto total.

Según la legisladora, este hecho refleja una “grave manipulación” al hacerle creer al país que se construyó una ciudadela en Unguía, cuando en realidad el proyecto está lejos de completarse.

Críticas a la administración Petro

La denuncia se centra también en lo que Cabal calificó como un despilfarro de recursos. Según su análisis, las casas construidas, de no más de 59 metros cuadrados, presentan un costo excesivo en comparación con proyectos similares de vivienda social en Colombia.

La senadora exigió explicaciones claras sobre el destino de los recursos no ejecutados y una auditoría exhaustiva para determinar posibles responsabilidades.

“Hacerle creer al país que este Gobierno está transformando la vida de las comunidades vulnerables con proyectos como este es simplemente indignante. Esto no es un avance social, es una burla”, añadió.

El proyecto de viviendas en Unguía fue presentado por el presidente Petro como un esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas emberá de la región, específicamente en los resguardos de Ziparado y Citará.

Las casas incluyen tres habitaciones, comedor, cocina y unidades sanitarias, características que buscan satisfacer las necesidades básicas de las familias beneficiarias.

Sin embargo, la senadora asegura que las imágenes iniciales compartidas por Petro en sus redes sociales fueron utilizadas de manera engañosa para simular un avance significativo del proyecto.

Aunque el mandatario posteriormente publicó un video para demostrar que las viviendas están siendo construidas, las cifras reveladas por Cabal han puesto en duda la narrativa oficial.

https://twitter.com/CabalPrensa/status/1867623369799037136

Impacto político y respuesta gubernamental

La denuncia de Cabal se suma a una serie de cuestionamientos recurrentes hacia el Gobierno Petro, particularmente en la ejecución de proyectos sociales. Para la senadora, este caso es emblemático de lo que describe como una gestión marcada por “engaños y promesas incumplidas”.

Por su parte, el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, ha defendido el proyecto asegurando que las viviendas forman parte de un proceso en ejecución y que las demoras obedecen a desafíos logísticos y administrativos propios de la región.

No obstante, esta explicación no ha mitigado las críticas de Cabal, quien insiste en que los costos y el porcentaje de ejecución reflejan una grave falta de gestión.

Un nuevo frente de batalla

El caso de #LasCasasDePetro no solo evidencia una problemática concreta en la ejecución de proyectos de vivienda, sino que también se convierte en un nuevo frente de batalla política entre el oficialismo y la oposición liderada por Cabal.

Con su habitual tono directo, la senadora ha logrado posicionar el tema como una muestra de lo que considera las fallas estructurales del gobierno de Gustavo Petro.

A medida que la polémica crece, queda por verse si esta denuncia se traduce en acciones legales o auditorías más detalladas. Por ahora, lo cierto es que el tema ha puesto bajo la lupa una vez más las promesas del Gobierno y su capacidad para ejecutarlas de manera eficiente.