Gobierno debe hacer uso efectivo del Presupuesto tras caída de la tributaria, pide la Contraloría

La Contraloría advirtió sobre la baja ejecución del presupuesto público 2024 y exigió una mayor eficiencia fiscal.

La Contraloría emitió una alerta sobre la preocupante situación fiscal del país debido a la baja ejecución del presupuesto público durante 2024. La entidad destacó la necesidad de utilizar eficientemente los recursos asignados como herramienta fundamental para fortalecer la economía y generar beneficios tangibles para la sociedad. Esta preocupación surge especialmente tras la no aprobación de la reforma tributaria, lo que ha puesto al gobierno nacional ante el desafío de garantizar el uso efectivo de los recursos y enfrentar dificultades fiscales.

Desde el inicio de la vigencia presupuestal de 2024, el proceso ha enfrentado múltiples complicaciones. La expedición del decreto de liquidación del presupuesto sin cumplir con los requisitos legales fue solo el comienzo. A lo largo del año, se han registrado necesidades urgentes de financiamiento que llevaron a congelar $36 billones en recursos.

Caída en el recaudo tributario

Según información preliminar del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) a noviembre de 2024, el recaudo neto total fue de $369,74 billones, una cifra 0,3 % inferior al mismo periodo de 2023. Los ingresos tributarios alcanzaron los $227,41 billones, apenas el 72 % de la meta proyectada de $315,86 billones.

La contracción de los ingresos tributarios se explica por una reducción del 18 % en el impuesto de renta y una caída de $2,29 billones en impuestos externos respecto a 2023. Este panorama complica la estabilidad fiscal del país y aumenta la presión sobre el presupuesto.

Preocupante nivel de ejecución presupuestal

A noviembre, la ejecución del presupuesto apenas alcanza el 71,1 %, la cifra más baja desde 2020, cuando la pandemia afectó la economía. Aunque se ha cumplido con compromisos clave, como el servicio de la deuda por $79,7 billones y los gastos de funcionamiento por $233,67 billones, el rubro de inversión presenta una ejecución rezagada. De los $100,06 billones asignados a inversión, solo se han ejecutado $44,83 billones.

Esta baja ejecución podría provocar que al final del año muchos recursos no se utilicen. Las pérdidas de apropiación podrían ascender a $96,87 billones, lo que limita el desarrollo de proyectos y programas esenciales. Además, existe el riesgo de que las reservas presupuestales no utilizadas lleguen a $33,61 billones, evidenciando una baja capacidad del Estado para comprometer y ejecutar recursos.

Recomendaciones de la Contraloría

Ante este panorama, la Contraloría instó al gobierno a acelerar la ejecución presupuestal y optimizar la inversión. El organismo fiscalizador también hizo un llamado a garantizar la transparencia en el uso de mecanismos como fiducias y patrimonios autónomos, que hasta la fecha representan $24 billones en órdenes de pago.

Por último, la Contraloría enfatizó la necesidad de mejorar las estrategias de recaudo tributario para reducir la dependencia del endeudamiento y asegurar que los recursos asignados se traduzcan en beneficios concretos para el desarrollo socioeconómico del país.

https://twitter.com/CGR_Colombia/status/1867596992525816045