Gobierno sacrifica la vida de soldados y policías por negligencia: Cabal exige investigar accidentes de aeronaves de la Fuerza Pública

La congresista del partido Centro Democrático, acusó al Ejecutivo de negligencia y exigió una investigación exhaustiva sobre las condiciones operativas de los helicópteros militares. La reciente tragedia en Vichada, que cobró la vida de ocho miembros de la Fuerza Aérea, reavivó el debate sobre la seguridad de las tropas y la gestión del actual gobierno en materia de defensa.

En una nueva intervención durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal alzó su voz en señal de alerta y frustración tras los recurrentes accidentes aéreos que han cobrado la vida de 29 miembros de la Fuerza Pública desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia.

La senadora, quien solicitó un minuto de silencio por los fallecidos, denunció lo que considera un abandono en las labores de mantenimiento y seguridad de las aeronaves que utilizan las Fuerzas Armadas, y pidió respuestas inmediatas por parte del gobierno.

El pronunciamiento de la congresista se produjo luego de la tragedia ocurrida este fin de semana en el departamento de Vichada, donde un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), un Huey II de matrícula FAC-4441, se estrelló mientras realizaba una misión humanitaria.

En el accidente, fallecieron ocho personas, entre ellas un capitán de la FAC y seis técnicos. Las autoridades han apuntado al mal clima como posible causa del siniestro, pero Cabal insiste en que este no es un caso aislado.

Una tragedia recurrente bajo la administración Petro

Cabal denunció que, en apenas dos años de gestión del gobierno actual, se han registrado seis accidentes fatales de aeronaves de la Fuerza Pública, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país. «Estos accidentes no son eventos aislados ni pueden atribuirse simplemente al clima ni al azar», afirmó la senadora, señalando que representan un «grave indicio de posibles falencias en el mantenimiento y la seguridad» de los equipos.

Entre los accidentes mencionados por la líder opositora se encuentran tragedias como las ocurridas en Quibdó (marzo de 2023), Anorí (octubre de 2023), y más recientemente en Vichada, el 29 de septiembre de 2024. Estos incidentes han cobrado la vida de militares y técnicos altamente capacitados, dejando un vacío doloroso en la moral de las Fuerzas Armadas.

Falencias en el mantenimiento de las aeronaves

Las declaraciones de Cabal se dan en un contexto en el que la capacidad operativa de las aeronaves de la Fuerza Pública ha estado bajo cuestionamiento. A inicios de 2024, se abrió una investigación disciplinaria contra Ana María Garzón Botero, exsecretaria general del Ministerio de Defensa, por posibles irregularidades en un contrato con una empresa rusa para el mantenimiento de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional. Según la Procuraduría, el convenio se celebró en enero de 2022, pero las labores de mantenimiento no se ejecutaron adecuadamente, dejando varias aeronaves fuera de servicio.

El problema se agrava con la actual situación de 11 helicópteros rusos estacionados en la base de Tolemaida. Debido a las sanciones internacionales contra Rusia, el contrato para su mantenimiento no ha sido renovado, y el Ministerio de Defensa asegura que se están buscando soluciones alternativas con proveedores avalados por Estados Unidos.

Sin embargo, para la senadora Cabal, esto no justifica el elevado número de accidentes. La falta de mantenimiento oportuno -sostiene- es el verdadero causante de estas tragedias. «Exijo que el ministro de Defensa y la Contraloría General rindan cuentas claras al país», señaló, al tiempo que pidió una intervención urgente para revisar las condiciones de operatividad de las aeronaves.

Un llamado a proteger la vida de los soldados

El clamor de la senadora no se limita a exigir respuestas, sino también a una protección más efectiva para quienes arriesgan sus vidas en nombre de la seguridad nacional. «La vida de nuestros soldados y policías no puede ser sacrificada por la negligencia», enfatizó Cabal, acusando al gobierno Petro de desinterés por la seguridad de las Fuerzas Armadas, mientras parece centrarse más en favorecer a los grupos al margen de la ley.

La denuncia de la líder opositora también pone en el centro del debate la falta de modernización de la flota aérea. La senadora enfatizó que, en un contexto de inseguridad creciente, resulta imperativo que el gobierno destine los recursos necesarios para garantizar la operatividad y seguridad de las aeronaves.

«Cada una de estas tragedias constituye un golpe devastador a la moral de nuestras tropas, que hoy se sienten desprotegidas y perseguidas por un gobierno que parece más interesado en favorecer a los grupos al margen de la ley», afirmó.

La situación exige respuestas urgentes, pues, como bien lo señala Cabal, «no podemos permitir que la negligencia siga cobrando vidas». Los familiares de los 29 fallecidos en estos accidentes aéreos esperan justicia y el país demanda acciones concretas para evitar que estas tragedias se repitan.