Denuncian burocracia excesiva en el Ministerio de la Igualdad

El Gobierno Nacional ya tiene listos los decretos que reglamentan esta nueva cartera y dan vida a más de 700 puestos en todos los niveles. Algunos sectores de la opinión pública aseguran que esta gran burocracia rompe con las políticas de austeridad presupuestal anunciadas por Petro.

Después de muchos anuncios, se conocieron varios decretos que reglamentan y le dan forma al Ministerio de la Igualdad, que será dirigido por la vicepresidenta, Francia Márquez Mina.

Según lo que se ha conocido por testimonios del presidente Gustavo Petro, esta nueva entidad agrupará varias de las instituciones que hoy gozan de cierta autonomía administrativa y que pasarán a ser ahora dependencias de la nueva cartera, entre las que se destacan: el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y el instituto Nacional para Ciegos (INCI).

Varios sectores de la opinión y la cosa pública denunciaron que la planta de personal de este nuevo ministerio rompe con las políticas de austeridad presupuestal anunciadas hace poco por el Gobierno Nacional.

¿Austeridad en el gobierno del cambio?

De acuerdo con los borradores de los decretos que pronto serán firmados por el presidente, Francia Márquez tendrá bajo su tutela una amplia planta de personal, que incluye, entre otras, cinco viceministerios: viceministerio de las Mujeres, viceministerio de la Juventud, viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la superación de la Pobreza, viceministerio de las Diversidades y el viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos.

El abogado y veedor ciudadano, Daniel Briceño, informó que esta nueva cartera se convertirá en una gran máquina burocrática. “El Ministerio de la Igualdad y la Equidad de Francia Márquez tendrá en total: 5 Viceministerios; 20 Directores Técnicos; 32 Directores Técnicos Departamentales; 21 asesores, en total crea 744 puestos de todos los niveles”, trinó el jurista.

La senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, también cuestionó el número de puestos que se crean con el nuevo ministerio. “El desgreño administrativo con la excusa de ayuda a los pobres. A multiplicarlos sí, para perpetuar la pobreza. Porque de emprendimiento cero”, escribió la Congresista en su cuenta de Twitter.